Emprender es aprender… pero no aprender por aprender
Cada vez más emprendedores en el Perú están accediendo a mentorías, talleres y masterclasses gracias a espacios como ASEP.
Pero hay algo que vale la pena recordar:
👉 La transformación no está solo en lo que te enseñan, sino en cómo te preparas para recibirlo.
Asistir a una sesión virtual sin claridad puede hacerte perder una oportunidad valiosa. Por eso, aquí te dejamos una guía práctica para que aproveches al máximo cada mentoría o clase a la que asistas.
1. Llega con un objetivo claro
Si vas a un mentoría para emprendedores no llegues “a ver qué pasa”. Aunque suene simple, uno de los errores más comunes es entrar a una sesión sin saber qué se quiere lograr.
📌 Pregúntate antes:
* ¿Qué reto específico quiero resolver hoy?
* ¿Qué parte de mi negocio necesito entender mejor?
* ¿Qué decisión me gustaría tomar con más claridad?
Un objetivo claro te permite enfocar tus preguntas y absorber lo más relevante para ti.
2. Prepara un pitch breve sobre tu emprendimiento
Tendrás poco tiempo para explicar tu negocio, así que prepara una presentación de 30 a 60 segundos donde digas:
✅ Quién eres
✅ Qué haces
✅ A quién ayudas o qué problema resuelves
✅ Qué te diferencia
Esto ayuda al mentor a ubicar rápidamente tu contexto y darte respuestas más útiles y aplicadas.
3. Lleva material de soporte (sí, físico o digital)
Ya sea que se trate de tu logo, tu página web, tu Instagram, una cotización, tu flujo de ventas o una presentación básica, llevar material visual o escrito es clave.
🔍 ¿Por qué? Porque el mentor no puede adivinar cómo funciona tu negocio. Y cuando ve con claridad lo que haces, puede darte observaciones más certeras.
Tip adicional: lleva libreta, lapicero o tu celular listo para tomar notas. ¡No subestimes las ideas que surgen en el momento!
4. Sé puntual: es respeto y estrategia
Las mentorías para emprendedores tienen tiempo limitado, y cada minuto cuenta. Llegar tarde no solo reduce tu tiempo, sino que rompe el ritmo de una conversación que podría cambiar tu perspectiva.
⏰ Además, llegar puntual te permite conectar con otros emprendedores, establecer nuevas relaciones y, quién sabe, hasta encontrar aliados estratégicos.
5. Mantén la mente abierta
Recibir feedback no siempre es fácil. A veces te dirán que tu producto no es claro, que estás apuntando al cliente equivocado, o que deberías ajustar tu estrategia.
👉 La clave está en escuchar sin tomarlo como una crítica personal.
Recuerda que el mentor está ahí para ayudarte a ver lo que tú no estás viendo… y eso es un regalo.
6. Participa y haz preguntas
Una mentoría para emprendedores no es una conferencia.
Es un espacio vivo, de intercambio.
📣 Anímate a preguntar, a compartir tus dudas, a contar qué has intentado y qué no te ha funcionado.
Entre más transparente seas, más valor obtendrás.
Además, tus preguntas pueden ayudar también a otros emprendedores que estén pasando por lo mismo.
7. Toma acción luego de la sesión
La magia no está solo en el momento de la mentoría, sino en lo que haces después.
Haz un resumen de lo aprendido.
Elige una o dos acciones concretas que puedas aplicar esa misma semana.
Y lo más importante: haz seguimiento.
Una mentoría sin acción es solo inspiración momentánea. Con acción, es transformación real.
En resumen: tu preparación potencia tu resultado
Cada sesión que ofrece ASEP, ya sea mentoría para emprendedores o reuniones grupales, está pensada para aportarte valor, ayudarte a crecer y darte herramientas reales para tu negocio.
Pero el impacto depende de ti.
Y una buena preparación marca la diferencia entre simplemente asistir… o avanzar.
¿Estás listo para tu próxima mentoría?
Recuerda este mini checklist antes de entrar a la sala:
✅ Objetivo claro
✅ Pitch preparado
✅ Material de soporte listo
✅ Puntualidad
✅ Mente abierta
✅ Preguntas listas
✅ Acción posterior
En una hora, con la guía correcta, puedes desbloquear ideas que transforman el futuro de tu negocio.