En un entorno competitivo, registrar una marca en el Perú es esencial para cualquier emprendedor que quiera consolidar su negocio. Este proceso no solo protege el esfuerzo creativo detrás de una identidad distintiva, sino que también brinda derechos exclusivos que fortalecen la posición en el mercado. Con una marca registrada, los negocios pueden destacar frente a la competencia y abrir nuevas oportunidades de crecimiento, garantizando una presencia sólida y confiable.
Proceso de registro de marcas con INDECOPI
El registro de marcas se lleva a cabo a través del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). Registrar una marca otorga derechos exclusivos que protegen a los emprendedores frente a posibles copias o usos indebidos, convirtiendo a la marca en un activo estratégico que refuerza la confianza del consumidor.
El primer paso para registrar una marca es identificar la clase de producto o servicio que se desea proteger. Según la Clasificación Internacional de Niza, en el Perú existen 45 clases diferentes. Herramientas como el Buscador Peruanizado, desarrollado por INDECOPI, facilitan esta tarea. Por ejemplo, un negocio de calzado deberá registrarse en la clase 25, mientras que uno de servicios educativos lo hará en la clase 41. Antes de presentar la solicitud, es recomendable realizar una búsqueda previa para asegurarse de que la marca no esté registrada ni sea similar a otra, algo que puede hacerse con asesoría gratuita de INDECOPI.
Confirmada la viabilidad, se completa el formulario de registro, especificando una descripción clara de la marca y su clasificación. El costo asciende a S/ 534.99 por clase, con descuentos para micro y pequeñas empresas inscritas en el REMYPE, lo que representa un incentivo significativo para emprendimientos en crecimiento.
El proceso de evaluación consta de dos etapas: un examen formal y otro de fondo. Si la solicitud cumple con los requisitos, se publica en la Gaceta Electrónica de Propiedad Industrial durante 30 días hábiles, periodo en el cual terceros pueden presentar oposiciones. Si no se presentan o estas son rechazadas, el registro se otorga con una vigencia de 10 años renovables.
Beneficios estratégicos del registro de marcas
Registrar una marca no solo protege legalmente al negocio, sino que también amplía sus posibilidades de crecimiento. Por ejemplo, permite otorgar licencias de uso a terceros, generando ingresos adicionales mediante regalías. Un negocio de alimentos, por ejemplo, podría licenciar su marca a una empresa de catering, fortaleciendo su reputación y aumentando su alcance. Sin embargo, es esencial cumplir con las normativas legales y mantener la coherencia con los elementos distintivos registrados para garantizar su protección.
Además, una marca registrada proyecta profesionalismo y seriedad, lo que atrae a clientes e inversores potenciales. Refuerza la identidad del negocio, facilitando la fidelización de los consumidores al asociar calidad y confianza con la marca. Esto es particularmente valioso para pequeñas empresas que desean competir con marcas más establecidas.
Registro de marcas como herramienta para la expansión
Una marca registrada también facilita estrategias de expansión. Al proteger la identidad de un negocio, permite explorar mercados nacionales e internacionales sin temor a copias o usos indebidos. Asimismo, abre la posibilidad de desarrollar franquicias, alianzas estratégicas y colaboraciones que potencian el crecimiento del negocio.
Muchas empresas optan por diversificar su oferta a través de líneas de productos relacionados o servicios complementarios, maximizando el valor de su marca. Este enfoque integral asegura que la marca evolucione junto con el emprendimiento, adaptándose a un mercado cambiante.
Invertir en el futuro del negocio
Registrar una marca en el Perú no es solo un trámite legal; es una decisión estratégica que transforma el emprendimiento. Este proceso protege la identidad del negocio, mejora su competitividad y garantiza su sostenibilidad a largo plazo. Con herramientas como la asesoría virtual y el Buscador Peruanizado, INDECOPI simplifica este proceso, brindando a los emprendedores el soporte necesario para proteger su marca y posicionarse en un mercado dinámico.
Al registrar tu marca, inviertes en el futuro de tu negocio, asegurando su capacidad para enfrentar desafíos y aprovechar nuevas oportunidades en el ámbito del emprendimiento.
Si quieres saber más sobre maneras de llevar a tu emprendimiento a otro nivel, te invitamos a participar de nuestras noches de Mentoría ASEP y afiliarte a ASEP.
Escrito por Álvaro Carrera
Abogado por la Universidad de Lima con más de 9 años de experiencia profesional y con especialización en Derecho Corporativo, Societario y Derecho en el Entorno Digital.